martes, 7 de junio de 2011

LA BODA - Agenda de Belleza -


El día de la boda, es un momento especial, en el cual nos gusta lucir radiantes, a pesar de los nervios.

El principal centro de atención y donde se centran la mayor parte de las miradas, es en la novia.

Para estar perfecta este día, basta con unos pequeños cuidados:



Dos meses antes
  • Limpieza facial . Para eliminar células muertas, afinar el rostro y unificar.Preparar la piel para posteriores tratamientos específicos.
  • Realizar pruebas de vestido, zapatos,adornos, maquillaje y peluquería, todo tiene que ir acorde con el estilo de la novia, para sentirse cómoda el día de la boda.

    Entre ocho/diez días antes

    • Limpieza facial  con tratamiento específico, normalmente de hidratación.
    • Tinte y permanente de pestañas, para lucir una mirada perfecta.
    • Diseño de cejas
    • Peeling corporal, para eliminar células muertas de la piel ,quedando mas lisa y uniforme
    • Sesiones de rayos UVA si queremos aumentar el tono de nuestra piel  (un día /dos después del peeling).

    Tres días antes

    • Depilación integral
    • Hidratación corporal

    24 horas antes

    • Manicura y pedicura
    • Masaje relajante

    El día de la boda

    • Maquillaje y peluquería.




    miércoles, 1 de junio de 2011

    PSORIASIS


    La PSORIASIS es una enfermedad de la piel.

    Esta acusada por múltiples causas, pueden ser de origen en general inmunologico, medioambiental, psicológico.

    Afecta a  un 1,4 % de la población española.


    No es contagiosa.


    Puede afectar a todas de persona por igual, independientemente de sexo o edad.


    TIPOS 

    Psoriasis de placas: Es la más común, se caracteriza por la aparición de lesiones rojas , inflamadas cubiertas de escamas de color blanco, formadas por células muertas.

         Puede aparecer en cualquier parte de la piel, las más comunes son rodillas, codos, cuero cabelludo;
    • Psoriasis en el cuero cabelludo: Puede confundirlo con caspa, las zonas más delicadas son:
    • La nuca y linea del pelo: No cepillarse ni peinarse con demasiada frecuencia, una estimulación excesiva de estas zona puede inflamar el cuero cabelludo.
      • Liberar el pelo de productos químico.
    •  Lóbulos de las orejas: Tiene un riesgo de infección más elevado, tiende a estar la zona húmeda, hay que lavar y secar minuciosamente. Pueden llegar a causar mucho picor. Es recomendable no rascarse porque puede empeorar la afección.

    Psoriasis guttata: Suele aparecer con más frecuencia en la adolescencia.Son lesiones en forma de puntos en forma de gota de color rojo.
    Aparece en torso y extremidades.


    Psoriasis invertida:  A aparecen por fricciones, sudor, irritaciones en la piel. Son  lesiones inflamadas sin escamas. Las zonas donde se localiza es debajo del pecho, axilas e ingles.

    Psoriasis eritrodermica: Afecta a la mayor parte de la superficie del cuerpo de color rojizo, suele ir acompañada por dolor y picor.


    Psoriasis infantil: Aparece en la infancia en un 15% de los casos, son más frecuentes las causas de origen medio ambiental, provocado por los cambios de estaciones. También por el contacto con la ropa, estrés emocional, algunos fármacos.

    Psoriasis y embarazo: Se suspende los tratamientos orales.




    CONSEJOS 
    • Realice alguna actividad que le ayude a relajarse, ya que la psoriasis puede provocar vergüenza, cólera, tristeza.Ya que en ocasiones se han podido sentir rechazadas.
    • Cuidar cuerpo y mente
    • Tome el sol con moderación, y siempre con protección máxima, es una buena terapia, y beneficiosa para la piel, tan solo hay un mínimo de personas que  son fotosensibles y les agrava las lesiones.
    • Bañarse con agua salada.
    • Hidrate su piel, para aliviar la irritación y sequedad de la piel.
    • Depilarse  o afeitarse con métodos muy suaves, para no irritar la piel.


    El  tratamiento tópico más habitual para la psoriasis no severa del tratamiento con corticoides con derivados de vitamina D.

    Los corticoides son una variedad de hormonas del grupo de  los esteroides.Están implicados en en regular mecanismos como la inflamación, el sistema inmunitario o la respuesta frente al estrés.

    Los tratamientos a los que son sometidos los pacientes en ocasiones son agresivos, con importantes efectos secundarios como: Riesgo de toxicidad en el hígado, disminuir la función del riñón, aumentar la tensión arterial, aumentar el colesterol... entre otros.


    Ayuda psicológica/terapia


    Las miradas de los demás no resultan fáciles, a las personas que padecen esta enfermedad, mostrarla con normalidad y hablar de ella para superarla es una barrera.

    Cuidar cuerpo y mente son imprescindibles, esta demostrado que una actitud positiva y optimista ayudará al proceso de disminución  de los síntomas, los posibles brotes, incluida la curación. Así el paciente tendrá mejor calidad de vida, frente a una persona que opta por la negación o el pesimismo, ya que los brotes imprevisibles llevan a la frustración y desesperación.

    Son muy frecuentes los abandonos de los tratamientos, puesto que las personas  optan por sufrir la enfermedad.
                                   
    Hay que educar a la sociedad sobre la psoriasis, puesto que es una enfermedad no contagiosa y podremos evitar situaciones de rechazo a las personas que las padecen.

    sábado, 7 de mayo de 2011

    BREVE HISTORIA DE BELLEZA


    El aumentar la seguridad en uno mismo mediante la propia imagen ha sido una constante histórica, sin embargo, han tenido que pasar varios milenios, para que el maquillaje fuera considerado un arte embellecedor.

    Egipto fue el pionero, de este arte, llegando a un gran refinamiento y conocimiento en la cosmética, considerando al cabello como una belleza. Esta cultura del propio embellecimiento fue común y contemporánea en muchos países de la antigüedad. En Extremo Oriente se pulverizaba y aplicaba sobre el rostro, como un ligero maquillaje, a base de perlas machacadas, a fin de conseguir un aspecto nacarado.

    No cabe duda que las prácticas cosméticas llegaron a Grecia y a Roma a través de Egipto y del Asia Menor y de la India. Los hindúes utilizan maquillaje en los ojos , para decorarse brazos y cuello.Las palmas de las manos y los pies se ornamentan con dibujos inspirados en la naturaleza..

    Los mercaderes no solo comercializaban con especias , sino que también lo hacían con productos cosméticos.

    La palabra griega Kosmeticus significa ornato y decoración. Las damas griegas pasaban horas ante el espejo acicalándose al máximo.Sus productos han sido utilizados en todos los pueblos del mediterráneo durante siglos.

    Las romanas utilizaban pestañas postizas y maquillajes elaborados, primero los probaban con las esclavas y luego se aplicaba en el rostro de su ama.

    Con la llegada del cristianismo llegó la anulación , pero años mas tarde los cuidados cosméticos, resurgieron con gran fuerza, llegando a ser un gran industria próspera.

    El siglo xx trae consigo un fenómeno que revoluciona la sociedad , los medios de comunicación dan culto a la imagen.

    La belleza y la moda ya no es sólo un privilegio de una clases social.

    Los avances técnologicos y científicos hacen de la cosmética y la peluquería.



    CARACTER DEL PEINADO

    El peinado a tenido desde la antiguedad un carácter diferenciador, que sigue manteniéndose en la actualidad.



    Las grandes civilizaciones:


    EGIPTO
    En el antiguo imperio Egipcio se producen los cambios más significativos en cosmética: el corte del cabello como diferenciación entre clases sociales, los primeros pigmentos de origen vegetal para el cabello,…

    Peinados, pelucas, todo formaba parte de una cultura en la que lo espiritual, el arte.

    El cabello se teñía de henna o bien se rasuraba para facilitar los continuos cambios de pelucas.



    GRECIA
    Los esclavos eran los encargados de mantener hermosas las cabezas de sus amos. Pero Grecia aportó un elemento nuevo: los salones de belleza, dónde se peinaban y arreglaban las cabezas más selectas.

    Los griegos convirtieron el culto a la belleza en uno de los pilares de su cultura. Los peinados eran muy elaborados.Adoraban el movimiento expresado a través de rizos y ondas. 

    Gracias a estatuas y monumentos funerarios se han podido observar detalles de mechones cortos rodeando la frente y melenas largas y recogidas a base de cuerdas, redecillas y otros elementos decorativos. También para los hombres el cabello rizado se consideraba exponente de la hermosura.




    ROMA
    Mostraban cabellos lustrosos y peinados elaborados, con moños, rizados, ...

    El impacto de un nuevo tono del cabello, causó un gran efecto en las mujeres, que intentaban aclarar sus cabellos con productos como la flor de manzanilla y sebo de cabra, entre otros.Debido a la aclaración del tono del cabello, aparecieron las pelucas con pelo de esclavas.


    Las peluquerías eran lugares de encuentro y se organizaban por especialidades, en unos se hacían pelucas, en otros se daba color. No fue hasta mas tarde, cuando se decidió unir los servicios,  ya que todos trataban con la misma materia prima; el cabello.




    En la edad media 


    El gremio de los barberos, es el que tenía las antiguas recetas, creando las bases de la actual industria de belleza.

    La pobreza y la austeridad caracterizaron una sociedad rural, la  falta de todo tipo de recursos y muy controlada por una religión casi asfixiante. Las mujeres debían llevar el cabello largo y bien recogido, tal como marcaba la Iglesia, lo que obligó a agudizar la imaginación para crear todo tipo de moños y trenzas. La única manera de proteger el cabello de la suciedad y los piojos era cubrirlo convenientemente, por lo que se generalizó el uso de capuchas, velos, sombreros.

    Sólo en la Corte y los pequeños entornos de los señores feudales se mantenía un nivel de vida que permitía unos mínimos cuidados estéticos, recogidos en las melenas de las damas.

    Las mujeres intentaban arreglarse sin salirse de las reglas estrictamente indicadas. Las más humildes tejían en sus cabellos trenzas de todo tipo , que se enroscaban encima o alrededor de la cabeza formando originales recogidos.

    Sus únicos recursos para hacerlo eran peines de madera e hilos de lana.




    En el renacimiento


    Tiempo en el cual es más abiertos a las artes , regresa la humanidad, la pasión por la belleza , perdida en la edad media. Se realizan peinados de gran fantasía,Los accesorios proliferan y aparecen los postizos, especialmente en forma de trenzas y moños muy elaborados.

    Además redecillas, coronas y joyas entrelazadas se extienden no sólo por la Corte, sino entre las clases urbanas.


    Dominando las tonalidades rubias y rojizas del cabello,se conseguían a través de plantas, sales de planta, azafrán entre otros.

    Multitud de cremas, polvos aparecen con este nueva inquietud de la época por el arreglo personal.




    En el Barroco Siglos XVII-XVIII 

    París es quien impulsa el arte de la peluquería, incluso con gran estravagancia en los peinados, se mezclan con el cabello joyas, gasas, plumas. Gran auge de las pelucas, que coloreaban con polvo blanco mezclando talco y almidón.

    fueron los de la riqueza decorativa y exageraciones En la Corte se dedicaban más a las fiestas, los bailes , que a la política, lo cual supuso una etapa de monarcas despreocupados por los asuntos de Estado pero interesados en su apariencia física y todo lo relacionado con la belleza y la estética en general.



    Siglo XIX

    Se impone regreso a la naturalidad en los cortes y peinados.

    La revolución industrial acelera el ritmo de vida, obligando a optar por la comodidad en el peinado, dejando de usarse las pelucas. Aumentaron las medidas higiénicas y surgieron nuevas profesiones, entre ellas, la peluquería.

    Los peluqueros trabajaban sobre todo a domicilio en el caso de las mujeres de la burguesía; los hombres continuaban acudiendo al barbero a cortarse el cabello.

    El moño se considera el peinado más distinguido del momento.

    Aparecen los primeros colorantes sintéticos.


    Siglo XX 


    La época dorada de Hollywood.

    Marilyn Monroe consiguió enorme éxito, tiñiendose  de rubio platino, que miles de mujeres de todo el mundo no dudaron en imitarla, intentando acercarse a la imagen de la seductora actriz.
    Fueron tiempos de melenas rubias y onduladas, aunque no todo eran cascadas de cabello cayendo encima de los hombros. Los grandes crepados eran habituales en las calles, y las peluquerías tenían mucho más trabajo peinando que cortando o tiñendo.


    Aparición de los primeros salones de peluquería, con grandes avances científicos aplicados a la cosmética, como la aparición de tratamientos capilares, permanentes en frío, champú.
    Los medios de comunicación (revistas gráficas, cine y televisión) han sido claves pues desde ese momento para la internacionalización de determinados looks. Nace la auténtica pasión por la moda y el culto a la imagen vigente aún en nuestros días

    El pelo corto, que hay quien consideró una moda pasajera, ha continuado ligado a la mujer independiente y moderna.

    Otro hecho importante es la aparición de los primeros sindicatos y asociaciones de peluqueros.

    A través de la historia hemos observado como el hombre a través de varios medios ha intentado distinguir se, y uno de ellos a sido el peinado,siendo de gran importancia, lo decoraban, teñían , rizaban..etc.

    Hoy en día sigue determinado en la persona que lo lleva.




    viernes, 15 de abril de 2011

    HOMBRES


    Desde hace ya años el mundo de la belleza e imagen cuentan también con los hombres como clientes.

    Poco a poco van quedando atrás tabués, ahora ellos quieren tener una presencia cuidada, ya que es muy importante sentirnos guapos y dar una buena imagen.


    Hoy en día, cualquier hombre usa mucho más que jabón, champú, y crema de afeitar para cuidar su belleza. Los tiempos han cambiado y el cuidado de la imagen masculina se ha vuelto relevante.

    Es muy importante cuidar y ofrecer una buena imagen personal, y por eso el hombre al igual que la mujer debe cuidar tanto su vestuario como su rostro, con cuidados diarios de limpieza e hidratación, a su vez sabe lo importante que es prevenir las arrugas y líneas de expresión, actualmente disponemos de una amplia oferta en cosmética para hombre, que debido a la gran demanda de este sector, a motivado que muchos hombres también empiecen a informarse y utilizarlos como algo cotidiano.

    Las hormonas masculinas son las encargadas de determinar las características de la piel. Entre sus rasgos más destacados:
      • Es un 20% más gruesa que la de la mujer. 
      • Contiene mayor cantidad de elástica y colágeno. 
      • Sus glándulas sebáceas producen mayor cantidad de grasa y suelen presentar brillos, comedones y poros dilatados. 
      • Se ve más agredida por la afeitado diario 

    CONSEJOS:

    • Limpiar;                
          • Con agua ( mejor fría), o algún producto específico para rostro.
    • Tonificar
          • La tonificación de la piel es esencial para después que has limpiado tus poros. Con el tonico los cerrarás de nuevo antes de aplicar hidratante facial.
    • Hidratar
          • La crema hidratante en muy importante ya que con ella además le brindas nutrientes necesarios y protección para enfrentar el día.
          • La noche es el momento ideal para aplicar las fórmulas anti-edad porque las células cutáneas aprovechan el descanso nocturno para regenerarse y cargarse de energía.
          • A la mañana siguiente, .Al mirarnos al espejo, el rostro aparecerá más descansado y menos tirante. Merece la pena empezar el día con buena cara.

    • La exfoliación ayudará a eliminar las células muertas de la piel, y lo prevendrán de arrugas y poros bloqueados, nos facilitará el afeitado, ya que ayudamos a que no se enquisten los pelitos. Realizar de forma suave y en movimientos circulares.
    • Después del afeitado, Lave la cara y el cuello con agua fría y séquela bien. Después puedes aplicar after shave que sea hidratante y calmante.
    • Los hombres tienen un rostro más vulnerable al viento y al sol, ya que al afeitarse eliminan las capas más resistentes de la piel. Utilice un protector solar, y una crema protectora.
    • No abuses del secador y de gominas o geles que dejen residuos en el cabello.
    • dormir poco, el estrés emocional, fumar y beber alcohol en exceso, así como el uso de jabones agresivos, también afectan negativamente en la piel.
    • El cuidado de la piel también pasa por la alimentación, que debe ser variada y equilibrada, ingerir cerca de dos litros de líquido al día, así como la limpieza e hidratación. 


      ¡Pon tu neceser a la ultima!!



      TRATAMIENTOS
      • Limpieza de cutis
      • Manicura :   Hacerlo como rutina para relajarnos y mantenerlas impecables
      • Pedicura
      • Depilación :Para eliminar el vello no deseado.
       cremas: cortando el vello.
        Cera: eliminándolo de raíz , más duradero.
        Láser: Debilita el vello progresivamente, llegando a la eliminación de un 80 %
        • Masajes Relajantes o terapéuticos.
        • Otros: Existe gran variedad de tratamientos específicos para rostro y cuerpo y relajantes.

        lunes, 11 de abril de 2011

        EXPOSICIÓN SOLAR SALUDABLE


        Con la llegada del buen tiempo, también son más intensas las ganas de hacer actividades al aire libre, tomar el sol y broncearnos intensamente. Disponemos de una franja horaria de luz mayor y nos exponemos a las radiaciones solares más y durante más tiempo. Por ello debemos protegernos la piel, incluso cuando este nublado. Con esto evitaremos las posibles quemaduras, envejecimiento prematuro y daños irreversibles en la piel.

        Para ello será crucial, la elección de una crema de protección solar adecuada al tiempo de exposición y la sensibilidad de nuestra piel. Para hacer una buena elección será importante conocer nuestro fototipo (Tipo de piel).

        FOTOTIPOS




        CONSEJOS


        Aplicar generosamente  protección solar 30 minutos antes de la exposición, sin olvidarnos ningún rinconcito de la piel, y renovar la aplicación frecuentemente incluso si son protectores resistentes al agua.

        Si tienes tendencia a quemarte por tener la piel muy clara y sensible, deberías aplicarte una crema de protección alta, con un factor no inferior al 30. Si por el contrario tu piel es morena o ya esta bronceada, sería aconsejable no bajar la protección solar de tu crema del factor 15.

        Las personas mayores y sobretodo los niños, deben cubrirse y protegerse del sol, ya que son más sensibles y además de quemarse puede sufrir un golpe de calor. Deben aplicarse crema , mínimo de factor 30 incluso superior.

        No exponer a los bebés al sol, siempre deben de ir protegidos ( gorritas, ropa fresca...), ya que su piel es más delgada, y el riesgo de producirse una quemadura es aún mayor.

        Utiliza cremas con un índice más alto en las zonas más sensibles del cuerpo: cara, labios, escote, ya que están expuestas constantemente.

        Tenemos que tener en cuenta, cuando estemos en la playa, la piscina o el campo, de estar muy bien hidratados, y para ello es recomendable beber de dos a tres litros de agua diarios.

        Hidratarnos la piel también por fuera con cremas, lociones hidratantes y calmantes.

        Tenemos que tener mucho cuidado, con el sol, en el tramo horario de 12 del mediodía a 4 de la tarde, para ello procederemos a protegernos con gorra y ponernos debajo de la sombrilla.

        Usar sombreros o gorras y gafas de sol ( adecuadas para proteger nuestros ojos y evitar los daños oculares).



        Ten siempre presente que los efectos del sol son acumulativos y van dañando la piel de forma progresiva.